Cristina Nistal
Paisajismo, diseño y arquitectura de exteriores: Tendencias para 2022
Los espacios exteriores cobran más importancia y protagonismo cada año. Su diseño, estructura y estética tienen un papel fundamental en la forma de vida de sus usuarios, que optan por la integración de la naturaleza en sus viviendas para la mejora de su calidad visual y de vida. Esta necesidad de conexión con la naturaleza ha dado lugar a una serie de tendencias que, si bien son diversas, todas tienen el único objetivo de crear un oasis privado, un lugar reconfortante donde pasar el día a día, disfrutar, reunirse o refugiarse.
Desde el blog de DEPIEDRA vamos a repasar algunas de las tendencias fundamentales que marcarán el próximo 2022.
1. EL JARDÍN SOSTENIBLE de bajo mantenimiento
Hay un movimiento hacia el jardín naturalizado que está tomando cada vez más fuerza. Nos olvidamos de los setos recortados y jardines formales para dar paso a un estilo de plantación autóctona, de bajo consumo de agua, estacional, en la que temporalidad es protagonista. La mezcla de gramíneas, de diferentes texturas y colores, proporcionan estructura y movimiento al jardín, mientras la plantación de vivaces nos aporta color, con cambios de floración y aromas. Nos abrimos a los cambios del jardín las cuatro estaciones del año, a verlo crecer y apreciar el paso del tiempo.
Ejemplos de jardines sostenibles de bajo mantenimiento
2. LA ILUMINACIÓN, la importancia del efecto nocturno
La iluminación del jardín es sin duda una de las prioridades a tener en cuenta en el diseño del mismo. Se impone la iluminación indirecta, decorativa, que resalta la naturaleza y le da protagonismo, creando ambientes visuales de ensoñación. Tanto en invierno como en verano, el jardín no es solo un elemento estancial, sino también una experiencia sensorial. Por ello, tanto si se observa el jardín desde el interior de la vivienda, como si se disfruta en el exterior, la luz ambiental nos permite un disfrute sutil, evitando los focos y elementos pesados, para crear una sensación ligera, estética y cálida.
Ejemplos de espacios exterior con iluminación
3. LA LIGEREZA, a través de texturas y elementos decorativos
En línea con la iluminación, los elementos decorativos del jardín, así como los materiales, dejan atrás la monotonía para dar lugar a elementos ligeros que personalizan el jardín y aportan sensación de amplitud. Jugamos con elementos pesados, como muretes o jardineras altas, combinándolos con elementos ligeros, ya sean bancos en voladizo u otros objetos decorativos.
Ejemplos de jardines con decoración complementaria
4. MATERIALES NATURALES y materiales reciclados
Es inevitable apoyar el jardín con elementos de construcción que permitan su correcta definición, así como faciliten su uso. Si bien es cierto que los materiales sintéticos seguirán siendo una demanda real, como tarimas tecnológicas o suelos en porcelánico, el valor de los elementos naturales como la piedra y la madera toma fuerza. Los materiales naturales aportan una riqueza y encanto que no se puede conseguir a través de elementos artificiales. A la vez que la vivencia de las estaciones cobra protagonismo, también lo hacen los materiales naturales. Aprender a usarlos y a cuidarlos, puede dar lugar a composiciones de gran durabilidad en el tiempo.
Ejemplos de espacios exteriores con madera o con revestimientos en piedra
5. DECORACIÓN CON GRAVA composición y color
El diseño a través de gravas y áridos de distintas texturas es un recurso cada vez más utilizado en paisajismo, una forma de configurar un espacio de bajo mantenimiento con pocos recursos. Existen muchos tipos de materiales, colores y dimensiones que, según el estilo del jardín, puede configurar los espacios y dotarlos de personalidad. Tanto como material de apoyo en las plantaciones, como para resaltar un espacio vacío, o como para configurar caminos, la grava aporta encanto y resulta un elemento fácil y asequible, cada vez más demandado, y que permite una gran variedad de opciones de diseño.
Ejemplos de espacios exteriores con piedra natural decorativa
6. LA IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS PEQUEÑOS y estancias intermedias
Pasillos y espacios de paso, dejan de ser lugares angostos o fríos. De la misma forma, hay un mayor aprovechamiento de las terrazas. El uso y diseño del jardín es total gracias a pequeñas intervenciones que nos permiten darle vida. Los espacios de almacenaje dejan de ser espacios aislados y el diseño prima en todos los sentidos. Pequeñas intervenciones a través de pasos de jardín, plantaciones, y una iluminación adecuada, siguiendo las tendencias que hemos comentado, se adaptan también a estos pequeños espacios, antes residuales, aportando calidez y utilidad. La importancia de la conexión con la naturaleza despierta la creatividad a través de elementos como jardines verticales tanto artificiales como de trepadoras, que ocupando un mínimo espacio, generan un gran cambio en la estancia.
Ejemplos de espacios exteriores pequeños y medianos
7. LAS PÉRGOLAS Y ESPACIOS CLIMATIZADOS, estancias de invierno y verano
Sin duda, las pérgolas son las mayores protagonistas en este movimiento de aprovechamiento del jardín. Ya sean pérgolas estanciales más permeables, o pérgolas bioclimáticas, serán la gran demanda de 2022. La protección de un techado, nos permite disfrutar de nuestro jardín todo el año y resumen el concepto de habitar el jardín, que es la real tendencia de este año.
Ejemplos de espacios exteriores con zonas techadas
Cristina Nistal Solana
Arquitecta y Paisajista